¿QUÉ ES UNA RED EDUCATIVA?
La red educativa se concibe como un espacio para la producción, intercambio, difusión, así como para la reflexión de ideas, conocimientos, experiencias y prácticas relacionados con temas educativos, cuya finalidad es contribuir al mejoramiento de la calidad educativa.
La red es un modelo de organización que encuentra el sustento de su existencia y funcionamiento en el principio de una auténtica cooperación entre sus miembros, pues se trata de una asociación libre de personas y, principalmente, de instituciones estatales y no estatales que tienen como propósito común producir conocimientos y experiencias para enriquecer aspectos conceptuales y metodológicos del desarrollo educativo.
CARACTERÍSTICAS DE UNA RED EDUCATIVA
- Una red educativa se define por el tema que desarrollan o trabajan corporativamente.
- La red debe contribuir al desarrollo y cambio de las concepciones y prácticas educativas, generando conocimientos desde y para la práctica y la reflexión.
- Debe ser una red con y para las instituciones educativas, con y para los educadores de modo que sus logros produzcan cambios reales y significativos.
- Debe permitir la participación de instituciones de distinta naturaleza, (centros académicos, ONGs, instituciones educativas).
- Debe permitir la vinculación entre diferentes procesos involucrados en la tarea educativa (innovación, investigación, formación docente, y políticas educativas).
- El trabajo cooperativo y la producción colectiva de conocimientos por todas las instituciones miembros de la red.
¿PARA QUÉ UN MODELO DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE REDES EDUCATIVAS EXITOSAS?
- La formulación de diagnósticos educativos que hagan más pertinente el desarrollo educativo institucional, local y regional.
- La formulación de un marco conceptual pertinente que oriente la innovación, la investigación y la sistematización y evaluación de las experiencias educativas.
- La definición de políticas educativas en el ámbito local y regional.
- El cambio de las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas.
- La generación de necesidades de capacitación de los docentes.
- El desarrollo profesional de los docentes y de su capacidad innovadora y de otros profesionales de la educación.
- Promover la participación de agentes de la sociedad civil en las tareas del desarrollo de la educación.
- Promover autonomía de las instituciones educativas y docentes en el desarrollo educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario